Omidyar Network
  • Our Strategy
  • Home
  • About
    • Who We Are
    • Our Approach
    • People
    • Values & Policies
    • Financials
    • Contact
  • Focus Areas
    • Reimagining Capitalism
    • Responsible Technology
    • Pluralism
  • Partners
  • News and Insights
    • Newsroom
    • Insights
    • Perspectives
Menu  
  • Our Strategy
  • Home
  • About
    • Who We Are
    • Our Approach
    • People
    • Values & Policies
    • Financials
    • Contact
  • Focus Areas
    • Reimagining Capitalism
    • Responsible Technology
    • Pluralism
  • Partners
  • News and Insights
    • Newsroom
    • Insights
    • Perspectives

Nuevo estudio revela que el sector de medios digitales independientes latinoamericanos está creciendo, pero sujeto a ataques

Posted OnJuly 21, 2017 byadmin

SembraMedia, una empresa sin fines de lucro que apoya el periodismo emprendedor, en asociación con Omidyar Network, publicó hoy Punto de inflexión, el mayor estudio realizado hasta la fecha acerca del crecimiento, el impacto y las amenazas para los medios de comunicación digitales independientes en América Latina.

Un 45% ha sufrido violencia o amenazas por sus coberturas y un 20% admite haberse auto-censurando como resultado de ello.

REDWOOD CITY, CALIFORNIA, EE.UU. (20 de julio de 2017) — SembraMedia, una empresa sin fines de lucro que apoya el periodismo emprendedor, en asociación con Omidyar Network, publicó hoy Punto de inflexión, el mayor estudio  realizado hasta la fecha acerca del crecimiento, el impacto y las amenazas para los medios de comunicación digitales independientes en América Latina.

El informe de investigación, que estudió 100 medios de comunicación en Argentina, Brasil, Colombia y México, revela que estas organizaciones son cada vez más influyentes al cubrir temas relacionados con la gobernanza pública y el combate a la corrupción, pero se enfrentan a presiones y amenazas cada vez más graves que los llevan en ciertos casos a autocensurarse o cerrar sus operaciones.

Muchos de los medios —los cuales son operados por periodistas independientes que buscan cubrir los temas críticos que enfrentan los distintos países de la región— están accediendo a un público mayor y están desarrollando negocios rentables y sostenibles de impacto. Más de un 70% de las empresas incluidas en este estudio iniciaron sus operaciones con menos de US$10.000, y un 12% ya está generando al menos medio millón de dólares al año en ingresos. La prensa internacional ya ha recogido historiasde un 66% de estos medios y un 55% ha ganado premios de periodismo o premios humanitarios que figuran entre los principales galardones otorgados en el sector.

No obstante, en muchos casos, estos medios y periodistas están pagando un alto precio por la independencia y el éxito. Los ataques económicos y físicos están perjudicando la habilidad de estas plataformas para operar y las están empujando hacia la autocensura. El 45% de las organizaciones encuestadas ha sido objeto de ataques violentos o amenazas como resultado de sus reportajes, mientras que un 20% ha cambiado los temas de sus reportajes debido a esta situación.

“Después de años trabajando con periodistas emprendedores en América Latina, sé que su trabajo ha tenido cada vez más importancia, pero hasta que completamos este estudio no me daba cuenta de cuánto impacto están teniendo ni de qué tan vulnerables son aún,” comenta  Janine Warner, cofundadora de SembraMedia y Fellow del ICFJ Knight. “Los emprendedores de medios digitales están transformando profundamente la forma en que se hace el periodismo en América Latina. Son generadores del cambio al promover mejores leyes, defender los derechos humanos, exponer la corrupción y combatir el abuso de poder. Los inspira un ferviente deseo de producir noticias independientes en países donde existe un alto grado de polarización política, y algunos de ellos están pagando un alto precio por ello”.

El informe identifica tres requerimientos clave para habilitar el crecimiento de estas organizaciones y aumentar su impacto:

1. Protección: Es necesario proteger a estas organizaciones de los ataques físicos y económicos para que puedan continuar creciendo y teniendo la libertad que necesitan para cubrir exhaustivamente temas sensitivos. Los financiadores e inversionistas podrían proporcionar más apoyo financiero y jurídico para protegerlos y responder por ellos ante ataques.

2. Profesionalismo: La sustentabilidad es un elemento crítico. Contar con modelos de negocio más sólidos no solamente permitirá que estas organizaciones amplíen su trabajo, sino que las ayudará a mantener su independencia y a escudarse de sanciones económicas tales como la pérdida de publicidad, una táctica comúnmente empleada cuando a los gobiernos y otras entidades no les favorece su cobertura.

3. Asociaciones: Estas organizaciones pueden tener aún más alcance e impacto. Existe la oportunidad para explorar alianzas que permitan una sindicación y promoción de contenidos más amplias con el fin de aumentar el conocimiento a nivel internacional de los temas que estas plataformas están reportando, y desarrollar otras avenidas para generar ingresos.

“La amplitud, profundidad y escala de los retos para la democracia, la transparencia, y la participación ciudadana que están en juego en toda la región son extremadamente preocupantes. Eso hace que el papel que desempeñan los medios de comunicación independientes en América Latina sea más importante que nunca”, comenta Felipe Estefan, Principal de inversiones en Omidyar Network. “Los financiadores, inversionistas y la sociedad civil necesitan apoyar a estas organizaciones para asegurar que continúen teniendo la habilidad de tener impacto, desarrollar organizaciones sostenibles y actuar como modelos de inspiración para otros en América Latina y alrededor del mundo.”

El informe completo se puede descargar en español, portugués e inglés en http://data.sembramedia.org.

El estudio Punto de inflexión se llevó a cabo mediante entrevistas con los fundadores o directores de 100 startups de noticias digitales –que incluyeron desde proyectos pequeños operados por voluntarios que sirven a nichos del público hasta agencias de noticias importantes que llegan a decenas de millones de personas por medio de portales de noticias en Internet, podcasts y redes sociales. Estas 100 organizaciones se dividieron para incluir 25 de Argentina, 25 de Brasil, 25 de Colombia, y 25 de México.

 

    • About
    • Focus Areas
    • Partners
    • News and Insights
    • Omidyar Network Jobs
    • Contact
  • Omidyar Network is a venture of The Omidyar Group.
  • Twitter Linkedin RSS
We use cookies for a number of reasons, such as keeping the site reliable and secure, analyzing how our site is used, and to improve your experience and support our mission. By using our site, you agree to our use of cookies.
Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT